Ciudades y Cultura
Deutsche Oper Berlin: la Revolución Cultural.
Sin palcos, sin lujos y sin pompa: como contrapunto, por así decirlo, a la espléndidamente amueblada ópera estatal real de Unter den Linden, la Deutsche Oper de Berlín ha confiado desde el principio en un público más bien de clase media. Inaugurado en 1912 y reconstruido en 1961, el teatro de la calle Bismarckstraße sigue siendo uno de los puntos de encuentro cultural de la capital. Por supuesto, esto se debe también al repertorio, que incluye a Mozart, Verdi, Wagner, Puccini y Strauss, así como a compositores contemporáneos y menos interpretados, como Giacomo Meyerbeer, Benjamin Britten y Leo Janacek. Hablando de la orquesta: está considerada una de las mejores de Alemania; el coro también ha sido elegido varias veces "Coro del Año". Y con razón, como podrá comprobar usted mismo.
Sin palcos, sin lujos y sin pompa: como contrapunto, por así decirlo, a la espléndidamente amueblada ópera estatal real de Unter den Linden, la Deutsche Oper de Berlín ha confiado desde el principio en un público más bien de clase media. Inaugurado en 1912 y reconstruido en 1961, el teatro de la calle Bismarckstraße sigue siendo uno de los puntos de encuentro cultural de la capital. Por supuesto, esto se debe también al repertorio, que incluye a Mozart, Verdi, Wagner, Puccini y Strauss, así como a compositores contemporáneos y menos interpretados, como Giacomo Meyerbeer, Benjamin Britten y Leo Janacek. Hablando de la orquesta: está considerada una de las mejores de Alemania; el coro también ha sido elegido varias veces "Coro del Año". Y con razón, como podrá comprobar usted mismo.