Ritmos innovadores y rápidos, eventos de baile creativos y una comunidad colorida y de mentalidad abierta hacen de la escena techno en Alemania una auténtica experiencia cultural. Así lo reconoce también la Comisión de la UNESCO, que añadió la cultura techno a la lista nacional de patrimonio cultural inmaterial en 2024.

Alemania baila al ritmo del techno

Vista aérea del público y del escenario iluminado por la noche. Nature One ©Nature One

Los géneros musicales de más éxito en Alemania no son el Schlager ni el rap alemán, ¡sino el techno! La popularidad de los DJ y los sonidos alemanes se extiende mucho más allá de las fronteras del país, y más allá de todas las convenciones. Eso es lo que lo hace tan atractivo: Todo está permitido, desde ritmos hipnóticos e impulsores hasta sonidos experimentales y elementos melódicos. El techno es mucho más que música electrónica. Es una actitud ante la vida que se manifiesta también en la moda, el arte y los eventos, especialmente las raves. Algunas de estas festivales de música son enormes y duran varios días. En Weeze, en el Bajo Rin, por ejemplo, cuyos terrenos del aeropuerto se transforman cada verano en la ciudad ficticia de Parookaville, unos 225.000 visitantes se mueven al son de los sonidos y espectáculos de luces de más de 100 DJ. Otros eventos techno son Sonnemondsterne en Turingia, Sputnik Spring Break en Sajonia-Anhalt y Nature One en Hunsrück. El techno ya no sólo tiene lugar en las grandes ciudades.

Düsseldorf: donde empezó todo

Multitud celebrando frente a un escenario iluminado en un festival al aire libre por la noche. Open Air Festival ©Adobe Stock (Zamrznuti tonovi)

Los inicios del techno se remontan a ciudades como Detroit, Chicago - y Düsseldorf. A principios de los años 70, los krautrockers y grupos como Kraftwerk -que hoy siguen siendo iconos mundiales de la escena- sentaron las bases de las posteriores producciones techno. La música creada con innovadores sintetizadores, cajas de ritmos y samplers recorrió el mundo, pero en ningún lugar el sonido futurista cayó en terreno tan fértil como en Alemania. ¿Un detonante decisivo? La caída del Muro de Berlín en 1989, cuando el techno se convirtió en la banda sonora del espíritu de optimismo tras la reunificación. El lema: ¡Fuera los viejos esquemas, a la vida despreocupada!

Berlín: bailar hasta caer rendido

Vista exterior de la discoteca con pintadas Discoteca Berghain ©AdobeStock (Mathias Lochner)

En ningún sitio fue más evidente que en Berlíndonde la reunificación aportó energía y creatividad extra a la escena techno. Las camarillas se convirtieron en sellos de renombre, los edificios abandonados en clubes improvisados y a veces -véase E-Werk, Tresor y Bunker, y más tarde Berghain- en bastiones del techno de fama internacional. Y una manifestación con tres coches y un equipo de música se convirtió en el Love Parade. En resumen, el techno se convirtió en mainstream en los 90. Tras algunos altibajos, la escena ha vuelto a la cima. Pero lo que aprecian tanto los berlineses como los turistas no son sólo las grandes y pequeñas fiestas, sino también la tolerancia y la diversidad que se practica, así como una fuerte mentalidad de "hágalo usted mismo". Buenas razones para que la UNESCO reconozca la cultura tecno de Berlín como patrimonio inmaterial de la humanidad.

¿Frankfurt en el Meno? ¡Fiesta al límite!

DJ actuando en el escenario frente a una multitud masiva en el estadio durante el World Club Dome en Frankfurt, rodeado de teléfonos iluminados. World Club Dome Frankfurt ©Big City Beats GmbH;BigCityBeats GmbH (Julien Duval)

¿Quién iba a decir que el primer "club tecno" alemán se fundó en 1984 no en Düsseldorf ni en Berlín, sino en Fráncfort del Meno? Fráncfort aeropuerto, concretamente en la discoteca "Dorian Gray"? Los visitantes del Museo de Música Electrónica Moderna, inaugurado en 2022 en la Hauptwache de Fráncfort, o MOMEMpara abreviar, están al tanto de todo, incluso cuando se trata de los mejores productores de techno, como Paul van Dyk, WestBam y DJ Hell. Y aún más Sven Väth, el incansable matador local y uber-DJ. Los aspirantes a carreras similares pueden encontrar inspiración en los "talleres y seminarios para la nueva generación", que se ofrecen en la academia contigua.

Todo en la fiesta fluye, del Rin al Elster blanco

Leipzig: Skyline al atardecer Leipzig: Skyline al atardecer ©LTM (Tom Schulze)

Junto a Hamburgo, Colonia y Múnich donde el "Ultraschall", el primer club de techno puro del país, inaugurado a finales de los 80, se ha convertido en Leipzig se ha consolidado como un centro de fiesta especialmente ágil. Lo que empezó en los años 90, cuando el sonido de un nuevo sentido de la libertad retumbaba en viejos descampados, se sigue cultivando hoy en día. El club tecno más antiguo de Alemania Oriental, el "Distillery Club", sigue siendo un local popular que ahora ha encontrado un nuevo hogar en los terrenos del antiguo recinto ferial.